lunes, 26 de octubre de 2009

Catalán


Cataluña es situado en el noroeste de España. Aunque es una parte de España los habitantes niegan que estén una parte de España. Quieren su libertad. Pero las estadísticas nos muestran que los catalanes se sienten más españoles que la Unión Europea. Esto no me sorpresa mucho porque ambos España y Catalunya se comparten las lenguas similares (Catalán y castellano) y la cultura. La lengua de catalán es una lengua romancea y por eso es derivada de latín vulgar. Se hablada en las partes de España, Francia y Andorra. Ahora la lengua es reconocido es muchos lugares. En Francia hasta, le lengua catalán es una lengua minoritaria. En escuelas muchos estudiantes prefieren catalán más que castellano. ¡Qué interesante! Catalunya tiene mucho orgullo. Le Generalitat, o gobierno de Cataluna, hizo cumplir La Ley del Cine. Esta ley propuso que por lo menos 50% de las películas que se estrenen en Cataluña sean dobladas o subtituladas en lengua catalana. Yo pienso que esta ley es buena porque ayuda a preservar la lengua catalana.

sábado, 17 de octubre de 2009

Blog 8: Catalán en contacto



En Cataluña la lengua más hablada es el castellano, no es el catalán. Por los anos el castellano superaba al catalán. Ahora no es una sorpresa. Este cambio es el resultado del incremento de la inmigración. Los 623.847 inmigrantes registrados en 2003 en Cataluña se convirtieron en 2008. Solamente el 6,5% de la población hablan en otros idiomas distintos del catalán o castellano, como árabe.


La diglosia refiere a una situación donde una variedad lingüística es utilizada para la escritura como lengua formal y otra para la comunicación informal. Como el País Vasco donde existe la diglosia del euskera y castellano, la misma existe en la Cataluña. En la Cataluña hay una situación diglosica del catalán y del castellano. El uso de ambas lenguas es inevitable. Hasta una habitante de la Cataluña que dice “soy un catalán que escribe en lenguaje castellana.” Esto representa la diglosia. No me sorpresa también que existe el catañol, la lengua que mezcla el catalán y el castellano. En Cataluña es probable que se pierda el catalán y el castellano.


Me interesa que el castellano está prohibido en el Parlamento. También en el hospital se habla catalán. Pienso que esta es importante en preservar la lengua catalán, pero habré un problema en el futuro porque castellano es más dominante y es importante en los negocios.

jueves, 8 de octubre de 2009

Blog 7: Espanol y euskera en contaco




La imagen arriba es la versión en euskera del navegador Firefox 3.


En el mundo en muchas partes conviven lenguas diferentes. Decimos que dos o más lenguas están en contacto cuando existe una situación de bilingüismo. Es difícil identificar un país estrictamente monolingüe. Por ejemplo en los Estado Unidos, especialmente en Miami, Florida, los hablantes hablan ambos inglés y español. Similarmente en vasco se hablan castellano y euskera. Por eso hay muchos bilingües. Existen bilingüismo y diglosia en vasco. Diglosia es cuando los bilingües de las comunidades bilingües s utilizar una u otra lengua que relaciona con el contexto de situación. Las investigaciones nos muestran que los euskaldunes (hablantes de euskera) usan euskera en la familia y usan español fuera de ellos. Estas investigaciones nos muestran que español es más dominante que euskera y también es más formal y aceptado. La estabilidad de dos sistemas puede producir la interferencia lingüística que es resultado de la incapacidad o indiferencia de los individuos bilingües a mantener los dos códigos como castellano y euskera, enteramente separados. La convergencia es el mismo concepto salvo que nunca produce resultados agramaticales. Además la alternancia de códigos code-switching es inevitable y a veces es difícil distinguir dos lenguas en un país bilingüe porque los hablantes mezclan ambas lenguas cuando hablan.

sábado, 3 de octubre de 2009

Blog 6: El euskera



Actualmente la Comunidad Autónoma Vasca, es situada en el norte de España y tiene dos lenguas oficiales, el euskera (vasco) y castellano. ¡No sabía que una otra palabra por vaso es euskera también! La lengua euskera es muy vieja y el uso redujo durante el siglo diecinueve. Pero después de 1979, el uso de euskera aumentó cuando se puso una lengua oficial. Por consiguiente el uso de euskera está aumentando mientras castellano está disminuyendo. Las estadísticas nos muestran esta tendencia. Había un aumento de la producción cultural de euskera. Por ejemplo seria la Nueva Canción Vasca y bertsolarismo, o poesía improvisada y cantada ante el público en euskera. En 1981, se filmo el primer largometraje en lengua vasca (Segobiako Ihesa). Ademas el euskera está creciendo. De hecho hay otros dialectos del euskera, Un ejemplo es el euskera batua. Pienso que en el futuro esta lengua será una lengua oficial. Pero es posible que habré problemas en el futuro si hay muchas lenguas. Será difícil enseñar lenguas en las escuelas porque sería muchos dialectos.

martes, 29 de septiembre de 2009

Blog 5; Galicia y Portugal


Globalización es un concepto muy importante porque él facilita la difusión de las lenguas como español. Aunque castellano es la lengua oficial, hay diversidad lingüística que incluye gallego y catalán. Gallego y portuguesa tiene el origen similar en el oeste de la península ibérica. La región se ha separada entre 1093-1097. Galicia se unió con el Reino de Castila. El río minho separa las dos regiones y por eso hay diferencias entre gallego y portuguesa. Este río impide el contacto y colaboración entre las regiones. Pero el desarrollo de los ferrocarriles nuevos y puentes han facilitado en el aumento del movimiento fronterizo. Durante el siglo diecinueve, había el movimiento galeguista y después del 1975 gallega fue reconocido como una lengua regional oficial. Ahora desde una perspectiva política, gallego y portuguesa son lenguas de variedades diferentes. A pesar de esto, los dos son lenguas similares con variación. De hecho portugués norteño comparte algunas caricaturistas con gallego sureño. Los dialectos de gallego sureño son una continuación de las regiones de Minho y Tras-os-Montes del Portugal norteño.

martes, 22 de septiembre de 2009

Blog 4; Galicia


Galicia en una región parta de España donde se hablan gallego y castellano. Las estadísticas nos muestran que en la provincia de Lugo el porcentaje de personas que hablan habitualmente solo en gallego o más en gallego que en castellano es 75,49% que es significado. Regiones como Galicia tiene una alternancia de códigos (AC). Algunos explican que esta definición es una mezcla de códigos o una alternancia entre dos variedades dentro de un mismo constituyente. Según Heller, estamos ante “el uso de más de una lengua en un único episodio comunicativo”. Esto sería un problema porque a veces algunas personas no pueden entenderlo si no sabe ambas lenguas. No me sorpresa que las entrevistas dirigida nos muestran que algunas personas que viven en Galicia hablan con frases de castellano con fluencias del gallego o gallego con influencias del castellano. Gallego ha hablado en Galicia solamente y por eso pienso que es importante que los habitantes preservarlo y hablen en gallego con sus hijos.

martes, 15 de septiembre de 2009

Blog 3; La Península Ibérica


Para entender la historia de la Península Ibérica es importante que mire al mapa. La Península Ibérica tiene muchas regiones y distribuciones. Por eso sus lenguas están distribuidas. Por ejemplo en el oeste hay gallego-portugués, en el centro aparece el español; al este hay catalán/valenciana, y vasco en el norte. Una cosa interesante es que el español esta progresivamente moviendo de norte a sur. Es obvio que el español es la lengua más emprendedora y dominante.
La historia de la península es única de Europa. Como los pueblos europeos fueron invadidos, la misma pasó con la Ibérica Península. Los cartagineses y los romanos lucharon por ella y Roma ganó. Poco a poco los habitantes de la península fueron latinizando y olvidaron sus antiguos idiomas. Sin embargo en el norte los vascones conservaron su lengua hasta hoy.
Cuando el imperio romano cayó, los barbaros y luego el Islam invadieron y influyeron la península. La llegada del Islam fue importante porque cambió la religión y las provincias romanas se convirtieron al Islam.
Hoy en día los filólogos coinciden en que el español es una lengua románica rara a resulta de revolución de la historia. También las regiones diferentes de la península tienen palabras diferentes. Además la Península Ibérica tiene plurilingüismo.