jueves, 8 de octubre de 2009

Blog 7: Espanol y euskera en contaco




La imagen arriba es la versión en euskera del navegador Firefox 3.


En el mundo en muchas partes conviven lenguas diferentes. Decimos que dos o más lenguas están en contacto cuando existe una situación de bilingüismo. Es difícil identificar un país estrictamente monolingüe. Por ejemplo en los Estado Unidos, especialmente en Miami, Florida, los hablantes hablan ambos inglés y español. Similarmente en vasco se hablan castellano y euskera. Por eso hay muchos bilingües. Existen bilingüismo y diglosia en vasco. Diglosia es cuando los bilingües de las comunidades bilingües s utilizar una u otra lengua que relaciona con el contexto de situación. Las investigaciones nos muestran que los euskaldunes (hablantes de euskera) usan euskera en la familia y usan español fuera de ellos. Estas investigaciones nos muestran que español es más dominante que euskera y también es más formal y aceptado. La estabilidad de dos sistemas puede producir la interferencia lingüística que es resultado de la incapacidad o indiferencia de los individuos bilingües a mantener los dos códigos como castellano y euskera, enteramente separados. La convergencia es el mismo concepto salvo que nunca produce resultados agramaticales. Además la alternancia de códigos code-switching es inevitable y a veces es difícil distinguir dos lenguas en un país bilingüe porque los hablantes mezclan ambas lenguas cuando hablan.

1 comentario:

  1. Creo que es muy interesante que hay muchas personas del país vasco que pueden hablar dos lenguas, también creo que es fascinante que estas personas pueden cambiar la lengua en un momento, depende de la situación. También estamos de acuerdo, la alternación de códigos es inevitable, porque los dos lenguas son muy similares, especialmente para los oídos de las personas monolingüismos.

    ResponderEliminar