martes, 29 de septiembre de 2009

Blog 5; Galicia y Portugal


Globalización es un concepto muy importante porque él facilita la difusión de las lenguas como español. Aunque castellano es la lengua oficial, hay diversidad lingüística que incluye gallego y catalán. Gallego y portuguesa tiene el origen similar en el oeste de la península ibérica. La región se ha separada entre 1093-1097. Galicia se unió con el Reino de Castila. El río minho separa las dos regiones y por eso hay diferencias entre gallego y portuguesa. Este río impide el contacto y colaboración entre las regiones. Pero el desarrollo de los ferrocarriles nuevos y puentes han facilitado en el aumento del movimiento fronterizo. Durante el siglo diecinueve, había el movimiento galeguista y después del 1975 gallega fue reconocido como una lengua regional oficial. Ahora desde una perspectiva política, gallego y portuguesa son lenguas de variedades diferentes. A pesar de esto, los dos son lenguas similares con variación. De hecho portugués norteño comparte algunas caricaturistas con gallego sureño. Los dialectos de gallego sureño son una continuación de las regiones de Minho y Tras-os-Montes del Portugal norteño.

martes, 22 de septiembre de 2009

Blog 4; Galicia


Galicia en una región parta de España donde se hablan gallego y castellano. Las estadísticas nos muestran que en la provincia de Lugo el porcentaje de personas que hablan habitualmente solo en gallego o más en gallego que en castellano es 75,49% que es significado. Regiones como Galicia tiene una alternancia de códigos (AC). Algunos explican que esta definición es una mezcla de códigos o una alternancia entre dos variedades dentro de un mismo constituyente. Según Heller, estamos ante “el uso de más de una lengua en un único episodio comunicativo”. Esto sería un problema porque a veces algunas personas no pueden entenderlo si no sabe ambas lenguas. No me sorpresa que las entrevistas dirigida nos muestran que algunas personas que viven en Galicia hablan con frases de castellano con fluencias del gallego o gallego con influencias del castellano. Gallego ha hablado en Galicia solamente y por eso pienso que es importante que los habitantes preservarlo y hablen en gallego con sus hijos.

martes, 15 de septiembre de 2009

Blog 3; La Península Ibérica


Para entender la historia de la Península Ibérica es importante que mire al mapa. La Península Ibérica tiene muchas regiones y distribuciones. Por eso sus lenguas están distribuidas. Por ejemplo en el oeste hay gallego-portugués, en el centro aparece el español; al este hay catalán/valenciana, y vasco en el norte. Una cosa interesante es que el español esta progresivamente moviendo de norte a sur. Es obvio que el español es la lengua más emprendedora y dominante.
La historia de la península es única de Europa. Como los pueblos europeos fueron invadidos, la misma pasó con la Ibérica Península. Los cartagineses y los romanos lucharon por ella y Roma ganó. Poco a poco los habitantes de la península fueron latinizando y olvidaron sus antiguos idiomas. Sin embargo en el norte los vascones conservaron su lengua hasta hoy.
Cuando el imperio romano cayó, los barbaros y luego el Islam invadieron y influyeron la península. La llegada del Islam fue importante porque cambió la religión y las provincias romanas se convirtieron al Islam.
Hoy en día los filólogos coinciden en que el español es una lengua románica rara a resulta de revolución de la historia. También las regiones diferentes de la península tienen palabras diferentes. Además la Península Ibérica tiene plurilingüismo.

martes, 8 de septiembre de 2009

La Península Ibérica


La Península Ibérica tiene mucha historia. Para entender su cultura y sus lenguas de hoy es necesario que sepamos su historia. La Península Ibérica es una isla que toca el mar desde tres lados de la isla. Es un espacio plurilingüe, que significa que se hablan varias lenguas. Resulta anterior a la formación del estado plurilingüe y las lenguas se coinciden con otros países porque su origen es cultural y no político. Por ejemplo los dos estados España y Portugal tienen lenguas similares. El lenguaje de Portugal tiene la misma raíz que el gallego que es una lengua de España. El panorama lingüístico de la Península Ibérica es resultado de dos tensiones contrapuestas. Pienso que tiene lenguas diferentes a resulta de la geografía. Los habitantes que viven en un lado de una montaña por ejemplo hablan diferente de los que viven el otro lado de la montaña. También la Península Ibérica tiene cultura. Por ejemplo si voy a una carnicería allá yo encontraría cerdo. Pero en otras culturas como la cultura islámica no hay cerdo en sus carnicerías.